Mujer se siente tranquila tomando café cuando descubre lo sencillo que es dar de alta el gas tras reformar una vivienda.
Mujer se siente tranquila tomando café cuando descubre lo sencillo que es dar de alta el gas tras reformar una vivienda.

¿Cómo dar de alta el gas natural tras reformar una vivienda?

Tras reformar una vivienda, esta guía detalla cómo activar el gas natural, verificar la red, elegir entre mercado libre o regulado, con documentación y costes específicos.
0 Shares
0
0
0
0
0

En determinadas ocasiones, al llevar a cabo la reforma de una vivienda con la intención de residir en ella en el futuro, nos encontramos con que esta no cuenta con los suministros energéticos básicos activos, lo que supone que la vivienda no presenta los suministros de luz, agua y gas.

Como estos elementos se consideran básicos para la habitabilidad de las viviendas, poder disponer del suministro activo será fundamental para que la vida diaria se realice sin ningún problema.

Pese a que, como se ha comentado, los suministros básicos son la luz, el agua y el gas, en este artículo, desde Selectra, hablaremos sobre cómo activar el suministro de gas en un inmueble y las distintas alternativas que se podrán encontrar a la hora de gestionar el alta de este elemento.

Este elemento abastece a los hogares del combustible empleado para los equipos de calefacción, agua caliente sanitaria e incluso en algunos hogares, del abastecimiento necesario para la cocina.

Procedimiento de activación del suministro de gas natural, ¿cómo hacerlo?

La persona que solicite activar el suministro de gas en un domicilio, lo primero que debe comprobar es que la vivienda cuenta con el acceso necesario hasta la red de distribución general, pues sin este acceso, será imposible que la vivienda cuente con el suministro de este elemento.

Tras comprobar que existe dicho acceso, se debe observar el estado de la instalación de gas que se pretende activar, situación en la que se pueden encontrar dos escenarios distintos:

El inmueble no cuenta con instalación previa de gas

Hay domicilios que no cuentan con instalación de gas, lo que significa que, hasta ese momento, la vivienda no ha contado con suministro en ningún momento.

Cuando se dan estas situaciones, se debe contactar con la compañía encargada de la distribución de gas para esa localización y solicitar la activación, pudiendo ser esta tarea realizada por un profesional independiente.

Una vez hecha la instalación, la distribuidora de gas tendrá que verificarla y entregar un código único para esta, siendo este código conocido como código CUPS.

El inmueble sí ha contado con instalación previa de gas

Cuando la vivienda sí ha presentado previamente el suministro de gas activo, se podrá pedir la activación del suministro desde el primer momento, siempre y cuando se conozca el CUPS de la instalación.

Una vez en este punto, en ambos casos, será momento de analizar el mercado de gas, pues los contratos de suministro se pueden regular por dos mercados distintos; el mercado libre y el mercado regulado.

Entre ambos mercados existen muchas diferencias, siendo la más importante que, dentro del mercado libre, encontraremos una gran variedad de alternativas y precios para la contratación, por lo que las alternativas son muy variadas.

Sin embargo, dentro del mercado regulado, solamente encontraremos la posibilidad de contratar una tarifa, independientemente de la compañía elegida, conocida como tarifa TUR de gas (Tarifa de Último Recurso) que es fijada de manera periódica por el gobierno, estableciendo los precios a los que se comercializa el gas en este mercado.

¿Cuál es la documentación necesaria?

Las compañías de gas solicitarán una serie de documentos para activar el suministro de gas, siendo necesarios los siguientes puntos:

  • Documentos personales del solicitante de alta (DNI y teléfono de contacto)
  • Ubicación y dirección de la vivienda en la que se pretende activar el suministro.
  • Código propio de la instalación, el comentado CUPS.

¿Cómo establecer contacto con las compañías de gas?

Para poder solicitar el alta a la compañía, una vez elegida aquella alternativa que resulte más económica para el suministro de gas, se debe establecer el contacto para la solicitud.

Para contactar con las compañías se dispone de diversos métodos de contacto, que variarán en función de la empresa seleccionada para el suministro, pues no todas ofrecen las mismas modalidades de contacto.

Las vías disponibles de manera general son tres, disponiendo cada empresa de, al menos, un medio de contacto entre la presencialidad, la vía telefónica y la vía online.

Por ejemplo, en el caso de solicitar el alta de gas con Iberdrola, disponemos de todas las vías posibles para ello, desde acudir a alguna de las distintas oficinas de las que dispone la compañía, a través del teléfono de Iberdrola habilitado para estas gestiones o mediante solicitud vía correo electrónico.

¿Cuánto cuesta y cuánto tarda en activarse el suministro?

Dar de alta este servicio supone unos gastos ineludibles, que variarán entre los 72 euros y los 235 euros, en función de las demandas de consumo estimadas por la distribuidora para ese suministro y de la comunidad autónoma donde se localice la vivienda.

Los gastos asociados son los siguientes:

  • Costes de dar de alta el gas natural: Que dependerán de la tarifa asignada por la distribuidora y de la comunidad autónoma.
  • Coste de la acometida de gas natural: Que variarán en función de la tarifa asignada, con la particularidad de que, si el suministro estuvo activo y su baja fue en un periodo inferior a los cinco años, no tendrán que abonarse.

Tras la aprobación del alta de suministro, la activación real se pospondrá entre cinco y siete días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar