A la hora de reformar un inmueble, bien sea una reforma general o parcial, lo que se pretende es modificar ciertos aspectos de la vivienda, desde cambios en aspectos estéticos y visuales, hasta cambios estructurales en la distribución de espacios, incluyéndose también cambios en aislamientos y materiales de la vivienda.
Cuando la reforma se hace en una vivienda que no se encuentra ocupada y en la que se comenzará a vivir después de la remodelación, en muchos casos, estas viviendas no presentan el suministro de luz activo, por lo que se debe dar de alta la luz en el inmueble para poder disponer de corriente en la propia casa.
El servicio de luz, se encuentra entre los considerados suministros energéticos básicos y, debido a su gran importancia, el contar con el suministro activo en una vivienda se considera indispensable para poder disfrutar plenamente de las comodidades de la vivienda, por ello, desde Selectra, hablaremos de las distintas alternativas disponibles para contratar y del procedimiento para solicitar el alta.
¿Qué opciones se pueden contratar para activar el suministro eléctrico?
Cuando se pretende gestionar el alta del suministro de luz en una vivienda, el contrato se puede celebrar bajo las condiciones de dos grandes mercados energéticos; el mercado libre y el mercado regulado de luz, que presentan una gran serie de diferencias que contamos a continuación:
Condiciones del mercado libre de luz
Los contratos que se celebren bajo las condiciones del mercado libre de luz se podrán firmar con un gran número de compañías diferentes, pues dentro de este mercado operan muchas empresas ofreciendo sus servicios y ofreciendo sus propias condiciones contractuales, con el fin de atraer al público objetivo.
Las empresas que trabajan bajo las condiciones de este mercado podrán ofrecer a sus potenciales clientes los precios, promociones y descuentos que quieran, compitiendo entre sí por ofrecer las mejores condiciones de contrato a los usuarios.
Aquellos consumidores que celebren sus contratos dentro de este mercado, podrán escoger para sus domicilios la potencia que consideren necesaria, sin que exista ningún tipo de limitación a esta, no obstante, los contratos celebrados en este mercado no podrán ser objeto de la ayuda del estado conocida como bono social eléctrico.
Condiciones del mercado regulado de luz
Los contratos que se celebren bajo las condiciones del mercado regulado de luz únicamente se podrán celebrar con un pequeño grupo de empresas comercializadoras, conocidas como comercializadoras de referencia.
Estas empresas no son libres de seleccionar las condiciones contractuales deseadas, sino que todas ofrecerán a sus consumidores las mismas condiciones, incluyendo la tarifa ofertada, conocida como la tarifa PVPC o precio voluntario para el pequeño consumidor, donde el precio de la energía es fijado unilateralmente por el Estado.
Las comercializadoras de referencia, que es como se conoce a este grupo reducido de empresas, no podrán incluir en los contratos ningún tipo de permanencia obligatoria, ni aplicar promociones ni descuentos, estableciéndose, además, una potencia máxima disponible de 10 kW, sin que se pueda superar en ningún caso.
Sin embargo, los usuarios cuyos contratos se encuentren recogidos bajo estas condiciones, sí podrán ser beneficiarios de las ayudas aportadas por el bono social eléctrico, que supone una ayuda para el pago de las facturas para los consumidores más vulnerables, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la solicitud.
¿Qué mercado es más atractivo para los consumidores?
A la hora de celebrar un contrato de luz, antes de decantarse por uno u otro mercado, se deberá analizar la tendencia en cuanto a los precios de la luz en esos momentos, pues la decisión de elegir entre un mercado u otro variará en base a los mercados mayoristas de luz.
En los momentos donde los precios de la luz sigan una tendencia al alza, donde los precios de la energía presentan una tendencia de subida, en el mercado libre existirán condiciones mejores que en el mercado regulado, convirtiéndose esta opción en la óptima para contratar.
Además, dentro del mercado libre encontraremos multitud de opciones para contratar, como la alternativa de contratar la luz con Iberdrola, cuya oferta compite con el resto de compañías ajustando los precios y las condiciones.
Por otro lado, si en el momento en el que se pretende activar el suministro la tendencia de los precios de la luz es a la baja, es muy probable que las condiciones del mercado regulado mejores casi todas las alternativas del mercado libre, pues los precios se encuentran en un punto inferior a los del mercado libre